La infraestructura de Datos Espaciales del Perú (IDEP) es un conjunto articulado de políticas, estándares, organizaciones, recursos humanos y tecnológicos destinados a facilitar la producción, uso y acceso a la información geográfica del Estado a fin apoyar el desarrollo socio-económico y favorecer la oportuna toma de decisiones (Resolución Ministerial 325-2007-PCM).
- La IDEP es una estructura virtual en red, mantenida por las mismas entidades públicas y privadas productoras de información geográfica, que brindan esta información vía internet con un mínimo de protocolos y especificaciones normalizadas.
- La IDEP asegura la cooperación entre entidades públicas y privadas con el proposito de hacer accesible la información geográfica de nuestro territorio.
- La IDEP permite acceder a información geográfica oficial y actualizada de una manera eficaz y a bajo costo por internet.
Esta iniciativa integra a todos los productores de datos geográficos del Estado y está articulada con la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, la Política Nacional Gobierno Abierto, Datos Abiertos y Gobierno Electrónico.
Como política pública, la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú busca articular e integrar los diferentes procesos de producción de datos espaciales en el País con el objeto de dotar a los diferentes sistemas y procesos, tanto dentro como fuera del Estado, de información estandarizada, oficial y oportuna.
La implementación de la IDEP abarca a todas las Entidades del Estado y es una iniciativa Interinstitucional, transversal y trans-sectorial necesaria para la gestión de los datos espaciales en el País. Esta iniciativa está enfocada en facilitar y coordinar el hecho de intercambiar y compartir la información geográfica en web para apoyar la gestión pública y privada.
Este esfuerzo se enmarca en la iniciativa de muchos países del mundo por integrar, centralizar y facilitar el acceso a sus datos espaciales a funcionarios públicos, empresas y público en general con el objeto de mejorar su competitividad.
Entre los beneficios mas importantes que el IDE ofrece se encuentran:
- Dar a conocer la información geográfica disponible y facilitar el acceso del público a ésta.
- Contribuir a elevar y certificar la calidad de la información geográfica nacional.
- Impulsar proyectos de cooperación interinstitucional de organismos públicos o privados para la producción y distribución de información geográfica.
- Elaborar estándares que describan la información disponible y asistan a sus productores.
- Recopilar y sistematizar los metadatos para presentarlos a disposición del público.
- Conocer en detalle la oferta geográfica existente y como acceder a ella.
- Facilita el acceso a la información mediante procedimientos en línea, de manera eficiente y rápida.
- Permite combinar información de orígenes diversos elegida en función de un interés determinado.
- Al promover la competencia y la cooperación entre productores, facilita el acceso a información geográfica de mayor variedad, mejor calidad y precio equilibrado.
- Promueve la importancia de la información geográfica y contribuye a crear y ampliar su demanda.
- Da a conocer al público la oferta de datos geográficos, facilitando su comercialización.
- Al facilitar la cooperación entre productores reduce la inversión de cada organismo en la captura e integración de los datos geográficos.
- Crea las condiciones para certificar la calidad de los datos que ofrece cada producto.
SISTEMA GEOREFERENCIADO - SAYHUITE
www.sayhuite.gob.pe
- SAYHUITE es una herramienta de información para la toma de decisiones pública y privada. SAYHUITE , una palabra quechua, hace referencia a una herramienta de planificación territorial inca. SAYHUITE integra, en una sola plataforma virtual georeferenciada, las variables provenientes de más de 20 entidades del Estado.
- SAYHUITE es una iniciativa de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que nace de la necesidad de planificar, coordinar, y monitorear la intervención del Estado en el territorio, además de promover acciones concretas en el marco de la política de transparencia y gobierno abierto.
- El software permite georeferenciar diversa información sectorial y ser mostrada en un entorno amigable y de fácil acceso que permita al usuario (autoridades nacionales y locales, empresarios y emprendedores, estudiantes, investigadores, y ciudadanos en general) visualizar y acceder sin costo a la información en un ámbito territorial determinado, a través de la superposición de capas en una sola plataforma.
- El SAYHUITE esta compuesto por 15 grupos temáticos de variables (Cartografia,Infraestructura, Pobreza, Proyectos de Inversión Pública, Programas Sociales, Salud, Eduación, Económico, Financiero, Agrario, Cultural, Ambiental, Institucional, Conflictos Sociales y Termometro Urbano). En base a los temáticos se han desarrollado mapas tematicos el cual contiene información a nivel departamental, provincial, distrital, centro poblad y manzanas. Cada mapa temático cuenta con un reporte en el cual se visulizan diversos indicadores.