DATOS HISTÓRICOS DEL DISTRITO DE CHINCHAO

La Ley que creó el distrito le asignó como capital el pueblo de Chinchao; pero éste fue absorbido por las chacras de sus contornos y las autoridades fijaron su residencia en Acomayo, que era la única población que en el distrito ofrecía las comodidades pertinentes y de facto, convirtiéndose en capital. A base de las vastas extensiones que entonces tuvo, se ha formado los distritos denominados Mariano Dámaso Beraún, Tingo María-Rupa Rupa y Padre Luyando, que integran la parte Meridional de la provincia de Leoncio Prado. En el Censo Nacional de 1,940, figura el pueblo de Acomayo, como capital del distrito de Chinchao (gobierno de Manuel Prado Ugarteche).

ÉPOCA PREINCA

Según las investigaciones realizadas por el Ing.
Augusto Cárdich Loarte, renombrado investigador científico Huanuqueño, referente al origen de la civilización andina, deduce que desde los 10,000
años, en estas tierras el hombre vivió en forma permanente. En los milenios siguientes grupos humanos, procedentes de la selva a contra pelo del
curso de los ríos Pachitea y Huallaga ocuparon en forma sucesiva la selva alta donde hoy ocupa los
extensos territorios del distrito de Chinchao y otros, evidencia de ello la existencia de los vestigios, esculturas líticas, cerámica y otros.

ETIMOLOGÍA DEL NOMBRE

La palabra Chinchao deriva del
quechua CHINCHAY, que traducido al
español significa TIGRILLO.
Probablemente se nombró así a la zona
por la existencia del referido felino, o
porque los pobladores adoraban a dicho
lugar. Chinchao aparece en 1536 como
integrante de la provincia encomendada
por Pizarro a Nicolás de Rivera “El mozo “. También en el registro de las visitas de Ortiz Zúñiga en 1,562.